“El cigarro roba tu aliento, tu salud... y tu vida”
Ariadna Sinai Olea Arroyo
2-C Enfermeria
Este comportamiento no solo representa un riesgo para la salud física y emocional de quienes lo practican, sino también una amenaza para el ambiente escolar, que debería promover el bienestar, la prevención y el autocuidado.
Como estudiante de la carrera técnica en Enfermería y consciente del papel que desempeñamos dentro del área de la salud, reconozco que el tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel mundial. El consumo de tabaco es una de las principales causas de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos respiratorios como la bronquitis crónica y el asma.
La nicotina, sustancia psicoactiva presente en los cigarrillos, genera una dependencia tanto física como psicológica, lo que dificulta el abandono del hábito, especialmente en adolescentes. En esta etapa de la vida, las decisiones y hábitos que se adquieren tienen un fuerte impacto a largo plazo, y el tabaquismo suele iniciarse por curiosidad, presión social o desinformación.
A pesar de que la Ley General para el Control del Tabaco prohíbe su consumo en espacios públicos cerrados, incluyendo instituciones educativas, se ha observado en el CETis 122 una creciente normalización del uso de cigarro por parte de algunos estudiantes.
2 de cada 10 alumnos (el 20%) consumen tabaco de manera activa o han probado fumar alguna vez, lo que representa una situación preocupante.
Por ello, este proyecto tiene como finalidad analizar la situación actual del tabaquismo en el CETis 122, identificar las causas que lo originan, medir su impacto entre los alumnos, y proponer estrategias de prevención basadas en evidencia científica, apoyadas por herramientas digitales, campañas informativas y acciones escolares enfocadas en el bienestar integral del estudiante.
¿Qué?
¿Cómo?
¿Dónde?
¿Por qué?
¿Para qué?
Análisis de hipótesis
Alternativas de Solución
Propuestas de Solución
- Talleres y charlas sobre las consecuencias del tabaquismo, impartidos en la sala audiovisual por expertos en salud o exfumadores.
- Campañas gráficas y murales elaborados por los propios alumnos y colocados en salones, pasillos y baños.
- Proyectos desde Cultura Digital, donde los alumnos diseñen contenido preventivo como infografías, videos o minipodcasts.
- Creación de una brigada escolar de salud que promueva hábitos saludables y sirva de red de apoyo entre estudiantes.
- Aplicación de encuestas diagnósticas cada semestre para medir avances o retrocesos.
- Canalización a orientación escolar o psicología de quienes ya presentan consumo o riesgo de adicción.
Comentarios
Publicar un comentario